Querétaro



Fiestas, danzas y rituales

Las danzas tradicionales de Querétaro, del mismo modo que sus conmemoraciones, suelen estar enlazadas a la espiritualidad de las evoluciones prehispánicas y al almanaque de la Iglesia Católica. Esto último es debido a la influencia practicada por los españoles sobre los habitantes indígenas del territorio, a la hora de establecer el catolicismo durante la época de la Conquista. La danza de los concheros es el más significativo en el centro del estado; los concheros se encuentran presentes en varias conmemoraciones mexicanas, proyectando con su baile figuras geométricas que representan la posición de los dioses y diversos planetas.


San Juan del Río

Fiesta de la Santa Cruz

Se celebra cada 3 de mayo con procesiones, música, danzas de concheros y fuegos artificiales.


Fiesta de San Isidro Labrador

Se celebra cada 15 de mayo con misas, danzas de concheros, procesiones y fuegos artificiales.


Fiesta patronal de San Juan Bautista

Se celebra cada 24 de junio con misas, ofrendas, procesiones, danzas de concheros y fuegos artificiales. También es el aniversario de la fundación de San Juan del río.


Procesión de los Farolitos

Es una tradición sanjuanense que se lleva a cabo cada 11 de diciembre para dar inicio a las festividades de la Virgen de Guadalupe. En esta procesión se han llegado a congregar más de 5 mil personas representantes de diversas instituciones como asociaciones parroquiales, escuelas, autoridades municipales, entre otras, para iluminar la avenida Juárez con sus miles de farolitos hasta llegar al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.


Querétaro (Municipio)

Fiesta patronal del barrio de San Sebastián

Se celebra el 20 de enero con misas, danzas de Apaches, procesiones, música y fuegos artificiales.

Fiesta de la Candelaria en el barrio de Santa Catarina

Se celebra el 2 de febrero con misas, bailes, música, danzas y fuegos artificiales.


Fiesta de Santa Rosa de Viterbo

Se celebra el 19 de marzo con una misa en el templo, procesiones, danzas de concheros, música y fuegos artificiales.


Fiesta de la Santa Cruz en los barrios de El Cerrito y Casa Blanca

Se celebra el 3 de mayo con misas, procesiones, danzas de Apaches y Concheros, música y fuegos artificiales.


Fiesta de San Antonio en el templo de San Agustín

Se celebra el 13 de junio con misas, danzas, música y juegos pirotécnicos.


Fiesta patronal de Santiago Apóstol

Se celebra el 25 de julio con misas, danzas, música y ofrendas en la Catedral.


Fiesta patronal de San Francisco

Se celebra el 4 de octubre con misas en el templo del santo patrono, música, danzas y fuegos artificiales.

Ricardo Flores Magón 1.

Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.

ccutlatelolco@gmail.com

5117 2818 ext. 49613

Más sobre el CCUT

Seminario

Memorias

Resistencias

Comunidades


Síguenos

Twitter

Facebook

Youtube


Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.