JALISCO
Sitios arqueológicos
Guachimontones
Otro nombre que recibe esta zona es el de Teuchitlán, por encontrarse cercano a la cabecera municipal del mismo nombre. Es un asentamiento localizado en el municipio jalisciense de Teuchitlán que se caracteriza por su peculiar estilo arquitectónico: basamentos cónicos escalonados y patios circulares que integran además un juego de pelota y varias terrazas y edificios. De acuerdo con los especialistas el patrón arquitectónico de Teuchitlán está compuesto por una pirámide central, un patio circular elevado que rodea la pirámide, una banqueta circular que rodea el patio, entre ocho y doce plataformas rectangulares sobre la banqueta y criptas funerarias subterráneas debajo de algunas plataformas.
Dirección: Pirámide circular, Carretera Estatal 604 Guadalajara-San Marcos General Lucio Blanco, Estanzuela, 46762 Guachimontones, Jalisco.
Horario: De martes a domingo de 9:00 a 17:00hrs.
El Ixtépete
El Sitio Arqueológico El Ixtépete se encuentra en medio del Área Metropolitana al sur del municipio de Zapopan a 30 metros del cruce de Avenida Mariano Otero y Periférico. Su principal basamento es una estructura piramidal que data de los años 650 y el 750 d.C; en la que se cree habían construcciones ceremoniales, que se asemeja en forma a la Pirámide del Sol, sin embargo, es posterior al gran apogeo de la cultura teotihuacana. Los edificios que lo conforman son por lo menos 7, superpuestos con un lapso temporal de 52 años entre cada uno de ellos.
Dirección: Av. Mariano Otero, entre Periférico y Tepeyac, Jardines del Iztépete, Zapopan, Jalisco.
Horario: De lunes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.
Palacio de Ocomo
El sitio arqueológico Palacio de Ocomo se encuentra en la comunidad de Oconahua, en el municipio de Etzatlán. La estructura principal es un patio hundido monumental, similar a muchas de las construcciones del periodo clásico mesoamericano, con 130 metros de lado y una altura aproximada de 8 metros. Este asentamiento pertenece a la Tradición Grillo, que habitó entre el año 450 al 900 d.C. Aunque el asentamiento prehispánico fue descubierto en la década del sesenta por el arqueólogo Phil Weigand, los trabajos de recorridos y restauración comenzaron en el año 2008; fue así que se definió la poligonal de protección donde se identificaron más de 40 estructuras con diferentes funciones.
Dirección: Palacio de Ocomo, Oconahua, Jalisco.
Horario: De lunes a viernes de 7:00 a 19:00hrs, sábados de 9:00 a 19:00hrs y domingos de 11:30 a 17:00hrs
Teocaltitán
El sitio arqueológico Teocaltitán está ubicado en la comunidad del mismo nombre, en el municipio de Jalostotitlán. Es un centro ceremonial que perteneció a la Tradición Grillo y tiene una arquitectura monumental que se ubica cronológicamente entre los años 450 y 900 d.C. El complejo incluye plataformas rectangulares, así como patios hundidos, plataformas elevadas, espacios abiertos y un juego de pelota. Cuenta con 23 estructuras identificadas hasta el momento, distribuidas en la parte superior del cerro de Teocaltitán.
Dirección: 47138 Teocaltitán de Guadalupe, Jalisco.
Horario: De lunes a domingo de 8:00 a 15:00hrs.
El Arenal
El Centro Ceremonial el Arenal tiene un área de tumbas de tiro, que muestran enterramientos que datan de los años 300 a 900 d.C. La tumba que se puede visitar con previa autorización consta de tres cámaras unidas al tiro por túneles con una profundidad de 18 metros. También se pueden observar tres edificios de forma circular del tipo “Guachimontón” y que pertenecen a la “Tradición Teuchitlán”. Dirección: Este vestigio se ubica a dos kilómetros al noroeste del poblado de Santa Rosalía en el municipio de Etzatlán.
Ricardo Flores Magón 1.
Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.
ccutlatelolco@gmail.com
5117 2818 ext. 49613
Más sobre el CCUT
Seminario
Memorias
Resistencias
Comunidades
Síguenos
Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.