HIDALGO
Sitios arqueológicos
Huapalcalco
Cuenta con cinco ocupaciones diferentes que tuvieron lugar desde el Cenolítico Inferior (10000 a 7000 a. C.) hasta el Epiclásico (700 a 900 d. C.). Destaca la presencia de puntas de proyectil del tipo Meserve, un hacha de mano y pinturas rupestres, ubicadas en los acantilados del cerro La Mesa y El Tecolote, que fueron las primeras ocupaciones en la zona.
Dirección: Se localiza aproximadamente a 8 kilómetros al norte de Tulancingo y está ubicada sobre la ladera poniente del cerro El Tecolote.
Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 15:00 hrs.
Pañhú
Se trata de un sitio de la cultura Xajay que se desarrolló entre el año 300 y 1100. Aparentemente es el heredero de la cultura Chupícuaro del Preclásico del Bajío y está relacionado con el origen de los otomíes del Valle del Mezquital. El sitio está sacralizado a Otontecutli, el Dios del Fuego Viejo, advocación otomí.
Dirección: Se localiza en la comunidad de La Mesilla, Tecozautla, Hidalgo.
Horario: De lunes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.
Xihuingo
Se le conoce como zona arqueológica el Xihuingo por localizarse al pie del Cerro del mismo nombre, a 3 km de la ciudad de Tepeapulco. La palabra Xihuingo se deriva de Xihutl-co, es decir, “Lugar del Año”, y por extensión, “Lugar donde se Calcula o se Registra el Año”. Esto es de particular importancia porque en los acantilados aledaños hay algunas cruces punteadas como las de Teotihuacán, que servían para cálculos astronómicos y que podrían estar relacionados con el nombre de la zona.
Horario: De lunes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.
Zona arqueológica de Tula
Es el asentamiento que posterior al periodo Epiclásico o Clásico Tardío, unificó a través del comercio y la conquista un vasto territorio en Mesoamérica, notándose sus influencias desde la zona del bajío hasta la Península de Yucatán, y aún hasta El Salvador y Nicaragua. Su posición estratégica le permitió controlar productos como la turquesa, proveniente del norte de Mesoamérica.
Dirección: El Tesoro, El Salitre, 42800 Tula de Allende, Hidalgo. Es la más cercana a Tepeji del Río, se encuentra aproximadamente a 45 minutos.
Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. (Último acceso a las 16:30 hrs).
Vestigios del Camino Real de Tierra Adentro
Puente La Colmena
Vestigio del Camino Real, cruza sobre un puente. En los últimos años se ha hecho popular por ser un lugar excelente para hacer fotografía de paisaje.
Dirección: Camino Real de Tierra Adentro, no. 42860.
Horario: Abierto las 24 horas.
Puente de Santiago Tlautla
Este puente forma parte del “Tramo del Camino Real entre el puente de La Colmena y la antigua Hacienda de La Cañada” uno de los sesenta sitios declarados Patrimonio de la Humanidad bajo la denominación de el Camino Real de Tierra Adentro.
Dirección: Está ubicado en Santiago Tlautla en el municipio de Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo.
Ricardo Flores Magón 1.
Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.
ccutlatelolco@gmail.com
5117 2818 ext. 49613
Más sobre el CCUT
Seminario
Memorias
Resistencias
Comunidades
Síguenos
Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.