HIDALGO
Fiestas, danzas y rituales
Conmemoración de los mártires de Cananéa y Río Blanco, Veracruz
El 7 de enero se conmemora una ceremonia en Tepeji del Río. Es una fecha de especial importancia ya que el municipio cuenta con una amplia población del sector obrero.
Día del Santo patrono de la comunidad Hñá-Hñú San Ildefonso, Tepeji del Río
Cada 23 de enero se realiza una fiesta en la que destaca un concurso de bandas filarmónicas; en esta comunidad tienen una gran inclinación por la música.
Procesión del silencio
Se realiza la noche del Viernes Santo. Los orígenes de esta muestra religiosa datan del siglo XVII y consiste en un recorrido a lo largo de la avenida Melchor Ocampo en Tepeji del Río. El rito de la procesión se ha convertido en un atractivo en Tepeji desde hace más de 60 años, en el cual, miles de personas contemplan el paso de los penitentes encapuchados que van acompañados de escenificaciones de la vida y pasión de Cristo.
Conmemoración luctuosa del fusilamiento de Melchor Ocampo
El 3 de junio se realiza una actividad en la plaza que lleva su nombre, junto a la ex hacienda de Caltengo, con la presencia de representantes gubernamentales.
Fiesta anual en el barrio de San Juan Otlazpan
Se lleva a cabo el día 4 de junio, es uno de los barrios más antiguos de Tepeji del Río.
Festejos Patrios
El 15 y 16 de septiembre se conmemoran los tradicionales festejos patrios en honor a los héroes de la Guerra de Independencia.
Día de San Francisco patrono de Tepeji del Río
El 4 de octubre se realiza una ceremonia religiosa. La celebración suele juntarse con la del aniversario de la fundación del municipio con actividades religiosas y culturales.
Fundación de Tepeji del Río
Cada 8 de octubre se celebra el aniversario de la fundación del municipio con diversos eventos culturales, cívicos, musicales y religiosos, usualmente acompañados por rica gastronomía típica, fuegos artificiales y el tradicional castillo de pirotecnia.
Día de muertos
Comúnmente se realizan altares. En el 2021 se llevó a cabo el primer Festival de Día de Muertos con diversas actividades culturales y gastronómicas, como muestras musicales, concursos de disfraces, concurso de pan de muerto y exposición de altares; dado su éxito es posible que se vuelva a repetir.
Día de la Virgen Guadalupe
El 12 de diciembre se realizan fiestas en múltiples lugares, especialmente en las fábricas.
Fiesta de San Nicolás
El 10 de septiembre se celebra en Actopan a San Nicolás Tolentino, santo patrono adorado en la iglesia que lleva su nombre. Se realizan diversas actividades artísticas como exposiciones fotográficas y presentación de grupos musicales.
Feria anual de la Barbacoa
La celebración de la tradicional Feria de la Barbacoa en Actopan coincide con la feria anual que celebra la fundación de la ciudad. El día 8 se lleva a cabo el esperado concurso de barbacoyeros, donde se dan cita los protagonistas del excelente sazón para preparar la mejor y más rica barbacoa de la región. Finaliza el concurso con premio a los vencedores en una atractiva ceremonia.
Fiesta de San Sebastián
En la comunidad de San Sebastián, municipio de Huasca de Ocampo, adoran a Sebastián Mártir. Cada 20 de enero hay palenques, bailes populares y venta de artesanías en honor a este santo. En las principales calles se escuchan cánticos durante una procesión, donde cada fiel camina con una vela prendida y por la noche el firmamento se ilumina con luces de un sin fin de colores, en la tradicional quema del castillo.
Feria de la Nochebuena
El poblado de Huejutla celebra la Feria de Nochebuena en el mes de diciembre, es toda una tradición en la región, muy esperada por el turismo y por los pobladores ya que se realizan diversas actividades como juegos mecánicos, eventos deportivos y culturales, exposición gastronómica y exposición artesanal.
Feria Internacional de San Francisco
También denominada Feria de Pachuca o Feria del Caballo, es la fiesta más importante del estado, tuvo su origen en el siglo XVI, con las celebraciones litúrgicas que realizaban los frailes franciscanos en honor de San Francisco de Asís. Para este evento se realizan dos ferias por separado; la Feria Tradicional de San Francisco en el Parque Hidalgo y en el Convento de San Francisco, cuyo principal día es el 4 de octubre; y la Feria Internacional de San Francisco, que se lleva a cabo en sus instalaciones especiales.
Entre el programa de la feria destacan las charreadas, las muestras artesanales, gastronómicas, industriales y ganaderas; los eventos deportivos y culturales; así como los juegos mecánicos y los bailes populares.
Ricardo Flores Magón 1.
Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.
ccutlatelolco@gmail.com
5117 2818 ext. 49613
Más sobre el CCUT
Seminario
Memorias
Resistencias
Comunidades
Síguenos
Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.