HIDALGO
Cultura
Museo de Tepeji del Río
Forma parte de las instalaciones de la Casa de Cultura de la localidad. Exhibe los vestigios arqueológicos de las culturas que habitaron la región, vitrales antiguos, fotografías y documentos relacionados con la historia de Tepeji. Organiza talleres de pintura, escultura y danza para niños, jóvenes y adultos.
Dirección: José Luis Cuevas 8 Col. El Cerrito, 42850 Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo.
Horario: De lunes a viernes de 8:30 a 20:00 hrs.
Teléfono: 773 733 17 04
Costo: Entrada libre, al año 2022.
Centro Cultural de Tepeji del Río
El 26 de marzo de 2013 se le otorgó el nombramiento como Centro Cultural de Tepeji del Río de Ocampo. Se imparten conferencias, cine, teatro, exposiciones de artes plásticas, presentaciones de libros.
Dirección: José Luis Cuevas 8, Col. El Cerrito, 42850 Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo.
Teléfono: 773 733 170
Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. Sábados y domingos de 9:00 a 13:00 hrs.
Museo Sala Histórica Quetzalcóatl
Abrió sus puertas el 16 de septiembre de 1998. Se trata del primer museo en el corazón de la ciudad. En ella se encuentra en exposición permanente y temporal, piezas arqueológicas, pinturas, esculturas, artesanías, fotografías, entre otros objetos de interés general, que dan una idea de la evolución histórica y cultural de la región. Cuenta con tres niveles: en el primer piso se aprecian exposiciones temporales de artistas locales e internacionales; en el segundo se encuentran piezas arqueológicas de la cultura tolteca y en el tercero se presentan videos y pláticas de la región.
Dirección: Zaragoza s/n Centro, 42800 Tula de Allende, Hidalgo.
Horario: De martes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.
Teléfono: 773 732 11 83 y 732 14 98 ext. 133
Museo de Minería
Se encuentra en la sede de la Asociación, compartiendo espacio con el Archivo Histórico de la Compañía Real del Monte y Pachuca, en un antiguo edificio de finales del siglo XIX, de la compañía minera de San Rafael. Ofrece al visitante un panorama histórico de la actividad minera y de los procesos utilizados en esta industria durante varias épocas, con especial atención en la región de Pachuca y Real del Monte.
Dirección: Francisco Javier Mina 110 Centro, 42000 Pachuca de Soto, Hidalgo.
Horario: De martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Teléfono: 771 715 09 76 y 771 715 18 33
Costo: $45 MXN (estudiantes, maestros y miembros de INAPAM $40 MXN) al año 2022.
Sala San Francisco Arte e Historia. Un enfoque en el tiempo
El convento y colegio de San Francisco, es el monumento histórico virreinal más importante de la ciudad de Pachuca. Fue fundado por fray Francisco de Torantos – franciscano descalzo de la Provincia de San Diego de México-, e iniciada su construcción alrededor del año 1594. El edificio tuvo varias etapas constructivas; las más importantes se emprendieron a partir de 1771 y se continuaron hasta los primeros años del siglo XIX, obras que convirtieron al modesto convento en un amplio y cómodo colegio. Para conocer parte de la historia y la arquitectura de este monumento histórico se montó esta sala museística donde se exhiben pinturas y documentos de archivo, personajes y noticias vinculados con su historia.
Dirección: Exconvento de San Francisco de Asís PB, Casasola s/n Centro, 42050 Pachuca de Soto, Hidalgo.
Horario: De martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Teléfono: 771 714 35 20 y 771 714 3 989 exts. 228001 y 228002
Costo: Entrada libre, al año 2022.
Museo de la Fotografía
En 1984, el Museo de la Fotografía abre sus puertas con la finalidad de brindar a los visitantes la oportunidad de entrar en contacto con una parte del vasto acervo que resguarda la Fototeca Nacional del INAH. En octubre de 2007, se efectúa la reapertura del Museo bajo un concepto curatorial temático, que busca generar nuevas reflexiones en torno a las colecciones de la Fototeca Nacional y al quehacer fotográfico en México, respondiendo a los nuevos retos que plantea el público en la actualidad.
Dirección: Casasola s/n, Exconvento de San Francisco de la Plaza Aniceto Ortega Centro, 42000 Pachuca de Soto, Hidalgo.
Horario: De martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Teléfono: 771 714 3653 y 55 4166 0780 ext. 228114
Costo: Entrada libre, al año 2022.
Museo de Miniaturas
Alberga una gran colección de arte en miniatura dentro del Castillo de dragones, una edificación de estilo medieval de 3 pisos construido de piedra, acero y madera, fortificada y cercada de murallas, fosos y otras obras.
Dirección: Av. Álamo 700, Col. El Tezontle, 42084 Pachuca de Soto, Hidalgo.
Horario: De jueves a domingo de 10:30 a 19:00 hrs.
Teléfono: 771 567 03 01 y 771 174 45 58
Costo: $30 MXN al año 2022.
Teatro Hidalgo
Fue construido a partir de 1906, durante el período de Marín Yáñez como alcalde para conmemorar el primer Centenario de la Independencia de México en 1910, por lo que se inauguró en días previos a las fiestas de dicha celebración.
Dirección: Calle 5 de Mayo s/n. Centro, 42320 Ixmiquilpan, Hidalgo.
Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina
El recinto albergó la representación parlamentaria del Estado de Hidalgo y, a partir de 1987, se convirtió en recinto cultural de usos múltiples para el desarrollo de diferentes actividades: teatro, danza, conferencias, conciertos y exposiciones. El teatro tiene dos plantas y puede albergar a 453 personas. El aforo es de 500 butacas, escenario de 8 por 6 metros, dos camerinos, sala de conferencias con capacidad para 80 personas y 3 salones donde se imparte la cátedra de ballet clásico del Ballet Nacional de Cuba.
Dirección: Plaza Juárez s/n Centro, 42000 Pachuca de Soto, Hidalgo.
Teléfono: 771 714 12 48.
Teatro Guillermo Romo de Vivar
Cuenta con un escenario italiano con la suficiencia técnica y logística para realizar todo tipo de eventos culturales y artísticos, incluyendo proyecciones de cine. Fue inaugurado en 1958 como un medio para ampliar la cultura de todas las clases sociales, con la presentación de funciones teatrales, su nombre era “Teatro Efrén Rebolledo” y formaba parte de las instalaciones de la Casa de la Mujer, hasta que en 1991 se re inaugura y cambia su nombre en honor a uno de los más importantes difusores del arte y la cultura en Pachuca: Guillermo Romo de Vivar.
Dirección: Plaza Juárez s/n Centro 42000, Pachuca de Soto, Hidalgo.
Teléfono: 771 107 07 07
Teatro de la Ciudad San Francisco
Forma parte de las instalaciones del Centro Cultural Ex Convento de San Francisco. Fue construido ex profeso por el Arquitecto Alejando Luna y Félida Medina el 15 de marzo de 1993 y remodelado por la constructora ICA. La primera representación fue Orquesta Filarmónica del Bajío con la dirección de Sergio Cárdenas. Se realizan obras de teatro, ópera, música, danza, variedades, espectáculos infantiles, festivales, conferencias, asambleas e informes de gobierno.
Dirección: Salamanca s/n Centro 42000, Pachuca de Soto, Hidalgo.
Teléfono: 771 714 07 64
Auditorio Gota de Plata
Cuenta con 14 000 m² de construcción y tiene capacidad para 2000 espectadores. Fue inaugurado el 13 de marzo de 2005 y se encuentra ubicado en la cabecera sur del Parque David Ben Gurión y dada su posición, actúa como remate visual del mar de colores, efecto realizado por el mosaico Homenaje a la Mujer del Mundo de Byron Gálvez Avilés. El auditorio tiene un balcón en el primer nivel y un mirador exterior, escenario, tras escenario, camerinos, foso de orquesta, balcón, platea y estacionamientos.
Dirección: Calle General Ignacio Mejía, Colonia Morelos Pachuca de Soto.
Teléfono: 771 268 1137
Sitio web: https://taquilla.culturahidalgo.gob.mx/
Ricardo Flores Magón 1.
Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.
ccutlatelolco@gmail.com
5117 2818 ext. 49613
Más sobre el CCUT
Seminario
Memorias
Resistencias
Comunidades
Síguenos
Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.