HIDALGO



Arquitectura

Dentro de la arquitectura del estado de Hidalgo destacan los monasterios, conventos y capillas levantadas por frailes agustinos y franciscanos. Las construcciones agustinas son reconocidas por su complejidad, mientras que las franciscanas por ser más modestas tanto en su conjunto arquitectónico como en sus murales; una de las obras sobresalientes es el antiguo Convento de San Francisco, ubicado en Tepeji del Río, que contiene una fachada sobria y simula una gran fortaleza de muros gruesos apoyados en enormes contrafuertes.

También podemos encontrar haciendas edificadas durante los siglos XVI y XX, construidas para beneficiar los metales que se extraían de las minas y para la producción ganadera y del pulque.


Antiguo Convento de San Francisco

Fue levantado por los franciscanos en el siglo XVI y conserva un lienzo llamado La Purísima, pintado en 1718 por Juan Correa y Francisco Martínez. El templo permanece abierto al culto.

Dirección: Calle San Francisco 1ra, 42854 Tepeji del Rio de Ocampo, Hidalgo.


Hacienda La Cañada

Construida en 1563, tuvo gran actividad económica durante el Porfiriato, principalmente como una hacienda ganadera. No está abierta al público, únicamente se puede conocer por fuera.

Dirección: Cañada de Madero, no. 42865.

Teléfono: 773 773 1212

Hacienda de Caltengo

Fue construida en 1777, su nombre es otomÍ y significa “posesión de casa o dueño de casa”. Actualmente funciona como un recinto para celebrar cualquier tipo de evento, sobre todo bodas. Tiene diferentes jardines rodeados de construcciones que datan del siglo XVIII; conserva su casco, su capilla original labrada en cantera y su altar. Además, su infraestructura también cuenta con 10 suites, sala principal, recibidores y diversas fuentes que rodean al edificio, todo lo anterior conservando el más puro estilo colonial y mexicano.

Dirección: Calle Camino Real a Querétaro no. 42850 Tepeji Del Río De Ocampo, Hidalgo.

Teléfono: 55 3733 3764

Correo: informes@caltengo.com

Puente de Santiago de Tlautla

Este puente forma parte del “Tramo del Camino Real entre el puente de La Colmena y la antigua Hacienda de La Cañada”, es uno de los sesenta sitios declarados Patrimonio de la Humanidad bajo la denominación de el Camino Real de Tierra Adentro. También es conocido como el Puente las Ánimas debido a que la gente asegura que ha visto o escuchado a La Llorona y otras apariciones de almas en pena. Es un puente de tres ojos formado por arcos de cantera, sostenidos por contrafuertes y soportes de mampostería de piedra irregular que sostiene el pavimento de piedra. Los arcos no se trazaron regularmente en su desarrollo, unos son más altos que otros debido a las características del suelo.

Dirección: Ubicado en Santiago Tlautla, Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo.

Puente La Colmena

Vestigio del Camino Real, cruza sobre un puente. En los últimos años se ha hecho popular por ser un lugar excelente para hacer fotografía de paisaje.

Dirección: Camino Real de Tierra Adentro, no. 42860.

Horario: Abierto las 24 horas.

Parroquia de Santiago Apóstol

La Parroquia de Santiago Apóstol es una construcción del siglo XVIII ubicada en Santiago Tlautla en el municipio de Tepeji del Río. Conserva una cruz atrial, fechada en 1749. Es de una sola nave dividida por tres arcos en cuatro secciones; a la derecha se levanta la torre cuadrangular de dos cuerpos, con un macizo piramidal y una cruz.


Catedral de San José de Tula

Fue originalmente un convento levantado por los evangelizadores de la orden franciscana durante la época de la conquista y fue elevada a rango de catedral en 1961 y dedicada al Patriarca San José. Cuenta con un gran atrio de terraplén artificial, cerrado por un muro almenado, cuyo acceso es por un arco trilobulado del siglo XVII. Al centro del atrio se ubica una cruz tallada en cantera sobre un pedestal, colocada para conmemorar la llegada de los misioneros franciscanos.

Dirección: Calle 5 de Mayo, Centro, no. 42800 Tula de Allende, Hidalgo.

Templo y exconvento de San Francisco

Fue construido en el siglo XVI y se encuentra localizado en la ciudad de Pachuca de Soto en el estado de Hidalgo. Constituye uno de los monumentos históricos de mayor importancia de la ciudad y del estado de Hidalgo; su principal estilo arquitectónico es el barroco, aunque también tiene pequeñas muestras de estilos churrigueresco y neoclásico. a iglesia tiene planta cruciforme, con su eje longitudinal de oriente a poniente; su construcción es de mampostería.. La cubierta es de bóveda de arista con nervaduras en su parte central, formando un florón. La nave está seccionada en cuatro espacios por arcos de sostén que asientan en pilastras.

Dirección: Mariano Arista 206, San Francisco, 42050 Pachuca de Soto, Hidalgo.

Horario: De lunes a domingo de 7:00 a 20:00 hrs.

Teléfono: 771 714 3520

Parroquia la Asunción de María

Es una parroquia ubicada en la ciudad de Pachuca de Soto. El templo es de planta cruciforme con su eje longitudinal de poniente a oriente, se cubre con dos bóvedas de arista separadas por arcos. En la parroquia se conserva una pintura de Juan Correa, un lienzo al óleo de 1680, Animas del purgatorio y el Mural de los Ángeles, un proyecto de Jesús Becerril Martínez en la pared del altar principal que quedó inconcluso y que está inspirado en la visión del Apocalipsis.

Dirección: Plaza de la Constitución s/n, Centro, 42000 Pachuca de Soto, Hgo.

Horario: De lunes a domingo de 7:00 a 20:00 hrs.

Teléfono: 771 715 4046

Cristo Rey de Pachuca

Es uno de los monumentos más representativos de Pachuca tanto por su belleza arquitectónica como por su particular historia. Se dice que su construcción fue encargada por trabajadores de la Mina El Paricutín, a quienes Jesús les realizó un milagro en 1940. Fue diseñado por el arquitecto César Narváez y construido por el ingeniero José Luis Lugo en la década de los noventa. Mide 10 metros de base y 33 metros de altura, medida que simboliza la edad en la que murió Jesús; está construido con cantera traída de Querétaro y Guanajuato y cuenta con un mirador.

Dirección: Se encuentra en el cerro de Santa Apolonia en Pachuca de Soto, Hidalgo.


Reloj Monumental de Pachuca

Fue construido entre 1904 y 1910 por los ingenieros Francisco Hernández y Luis Carreón sobre un proyecto del arquitecto Tomás Cordero. Es de arquitectura neoclásica y presenta varios estilos como dórico, jónico, corintio y toscano. Tiene 40 metros de alto y cada una de sus cuatro caras de 12.94 m señala los puntos cardinales. La torre está compuesta por cuatro niveles: la entrada en el primer nivel; el balcón en segundo nivel; las esculturas femeninas en tercer nivel que representan el inicio y la consumación de la Independencia de México, la promulgación de la Constitución Mexicana de 1857, las Leyes de Reforma y la Guerra de Reforma; y el techo metálico en el cuarto nivel.

Dirección: Plaza de la Independencia, colonia Centro, 42000 Pachuca de Soto, Hidalgo.

Ricardo Flores Magón 1.

Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.

ccutlatelolco@gmail.com

5117 2818 ext. 49613

Más sobre el CCUT

Seminario

Memorias

Resistencias

Comunidades


Síguenos

Twitter

Facebook

Youtube


Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.