Guanajuato
Sitios arqueológicos
En Guanajuato, los antiguos habitantes nómadas chichimecas forjaron caminos para fundar villas y ciudades. Actualmente existen algunos vestigios de las construcciones. A continuación, se presentan cinco zonas arqueológicas del estado.
Arroyo Seco
La zona arqueológica Arroyo Seco está integrada por una planicie y dos pequeñas elevaciones naturales de relevante valor paisajístico, donde se ubican los conjuntos pictóricos que confieren a este sitio su valor patrimonial y que lo distinguen como una de las concentraciones de arte rupestre más importantes del país.
Dirección: Carretera estatal 110 (Tierra Blanca-Victoria-San Luis de La Paz), a 2.5 km al sureste de la localidad Victoria, Victoria, Gto.
Horario: Martes a domingo de 9:30 a 18:00 hrs.
Costo: $55 entrada general y $17 niños (6 a 12 años)
Teléfono: (+52) 473 102 2700
Sitio web: https://cultura.guanajuato.gob.mx/index.php/arroyo-seco/
Cañada de la Virgen
La zona arqueológica Cañada de la Virgen, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende, es un asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo.
Dirección: Carretera San Miguel de Allende km 10, San Miguel de Allende, Gto.
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Costo: $70 entrada general y $20 niños (6 a 12 años)
Teléfono: (+52) 473 102 2700
Sitio web: https://cultura.guanajuato.gob.mx/index.php/canada-de-la-virgen/
El Cóporo
Habitado entre el 500 y 900 d.C., este asentamiento prehispánico se compone de distintos espacios arquitectónicos que sugieren, junto con los objetos de cerámica y las herramientas en piedra, una afinidad con la región del Tunal Grande en San Luis Potosí y fuertes vínculos con los asentamientos prehispánicos de Zacatecas, Jalisco y el bajío guanajuatense.
Dirección: Camino al Cóporo km 4 (aprox.), Ocampo, Gto.
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Costo: $55 entrada general y $17 niños (6 a 12 años)
Teléfono: (+52) 473 102 2700
Sitio web: https://cultura.guanajuato.gob.mx/index.php/coporo/
Peralta
Peralta es uno de los sitios arqueológicos más grandes del estado de Guanajuato. Habitado entre los años 300 y 900 d.C., su monumentalidad constructiva lo ubica como uno de los seis más grandes asentamientos de la tradición El Bajío y uno de los mayores centros cívicos ceremoniales de esta porción de occidente mexicano.
Dirección: Ramal de Carretera estatal Abasolo-Huanímaro, San José de Peralta, Abasolo, Gto.
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Costo: $55 entrada general y $17 niños (6 a 12 años)
Teléfono: (+52) 473 102 2700
Sitio web: https://cultura.guanajuato.gob.mx/index.php/peralta/
Plazuelas
En las estribaciones sureñas de la sierra de Pénjamo, al suroeste de la sierra de Guanajuato, se encuentran los vestigios de una de las ciudades más complejas de esta región. Concebida como un espacio abierto y en relación directa con los cerros, Plazuelas sobresale por su integración al paisaje, edificándose cuidadosamente para no romper el orden de su entorno. La ocupación de este sitio se dio entre 450 y 900 d.C., periodo en el que el territorio del actual estado de Guanajuato alcanzó su mayor densidad de población.
Dirección: Carretera federal 90 tramo Irapuato-La Piedad, San Juan el Alto Plazuelas, Pénjamo, Gto.
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Costo: $55 entrada general y $17 niños (6 a 12 años)
Teléfono: (+52) 473 102 2700
Sitio web: https://cultura.guanajuato.gob.mx/index.php/plazuelas/
Ricardo Flores Magón 1.
Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.
ccutlatelolco@gmail.com
5117 2818 ext. 49613
Más sobre el CCUT
Seminario
Memorias
Resistencias
Comunidades
Síguenos
Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.