ESTADO DE MÉXICO



Sitios arqueológicos

En el Estado de México, además de Teotihuacán, existen cerca de 2 mil asentamientos prehispánicos. De las cuales, hasta la fecha, se han consignado en la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH más de 30,000, correspondiendo al Estado de México, 2,000 asentamientos prehispánicos aproximadamente.

Dentro de ese universo mexiquense se encuentra Teotihuacán, la más importante urbe mesoamericana que en su momento de apogeo llegó a ocupar más de 20 km2. Actualmente la zona arqueológica está bajo custodia del Centro INAH Estado de México y por su importancia histórica ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. 


Zona arqueológica de Tenayuca

Se conserva casi en su totalidad la pirámide, perteneciente a las tribus chichimecas que llegaron al Valle de México en el periodo Posclásico. 

Dirección: Calle Quetzalcóatl, s/n, colonia San Bartolo Tenayuca.

Horario: De martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Teléfono: 722 215 7080

Costo: $55 MXN al año 2022

Zona arqueológica de Teotihuacán

La Ciudad Prehispánica de Teotihuacán fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo que llegó a concentrar una población mayor a los cien mil habitantes en su momento de máximo esplendor.

Dirección: Autopista Ecatepec Pirámides Km. 22 + 600, CP 55800, Teotihuacán, Estado de México.

Horario: De lunes a domingos de 9:00 a 15:00 hrs.

Teléfono: 722 215 85 69, 722 215 70 80, 722 214 66 54, 722 213 95 81 exts. 198000, 198001.

Costo: $80 MXN al año 2022

Malinalco

Se encuentra a 99 kilómetros de la Ciudad de México por la carretera a Toluca hacia La Marquesa; posteriormente, rumbo a Tenango del Valle, a la altura del pueblo de Jajalpa, se toma la desviación hacia Malinalco. De la ciudad de Toluca se encuentra a 70 kilómetros siguiendo la vía Tenango- Jajalpa.

Dirección: Amajac s/n Barrio Santa de Mónica CP 52440, Malinalco, Estado de México.

Horario: De martes a domingos de 10:00 a 16:00 hrs.

Teléfono: 714 147 30 13 , 722 213 95 81.

Costos: $70 MXN (maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM entrada libre; mexicanos entrada libre sólo el domingo) al año 2022.

Zona arqueológica de Calixtlahuaca

Dirección: Cto. perimetral (Hidalgo) Loc. de San Francisco Calixtlahuaca Centro CP 55855, Toluca, Estado de México.

Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs.

Teléfono: 722 215 95 60, 722 213 95 81.

Costos: $65 MXN y $55 MXN para extranjeros (maestros, estudiantes, niños menores de 13 años entrada libre; INAPAM descuento especial; mexicanos entrada libre sólo el domingo) al año 2022.

Zona arqueológica de Tetzcotzinco

Es un sitio de gran importancia por sus vestigios arquitectónicos y monolíticos construidos en el reinado de Nezahualcoyotl

Dirección: Texcoco, Estado de México.

Horario: De martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Teléfono: 722 167 13 25, 722 215 70 80, 722 215 85 69 ext. 198031.

Costo: Entrada libre, al año 2022.

Zona arqueológica de Tlapacoya

La zona arqueológica de Tlapacoya es una clara muestra del período Preclásico o Formativo. En el sitio encontramos, , restos de basamentos piramidales, plataformas y escalinatas, en cuya cima se aprecian también dos montículos de seis metros de altura y a una distancia de 50 metros uno de otro con una plaza intermedia.

Dirección: Calle Cda. del Silencio s/n Barrio de Ahuehuetes Loc. Santa Cruz Tlapacoya CP 56577, Ixtapaluca, Estado de México.

Horario: Martes a domingos de 10 a 17 hrs.

Teléfono: 722 215 7080, 722 215 8569, 722 213 9581. ext. 19803

Costo: $45 MXN al año 2022.

Ricardo Flores Magón 1.

Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.

ccutlatelolco@gmail.com

5117 2818 ext. 49613

Más sobre el CCUT

Seminario

Memorias

Resistencias

Comunidades


Síguenos

Twitter

Facebook

Youtube


Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.