ESTADO DE MÉXICO



Naturaleza y aventura

El Estado de México es una región muy interesante, en él se construyeron puentes, acueductos, iglesias y haciendas ganaderas y cerealeras que permitieron el desarrollo de diversos pueblos. Mercaderes, arrieros, “tamemes”, ganaderos, frailes y virreyes transitaban por la hoy llamada Calzada Vallejo para dirigirse a Tenayuca, donde iniciaba el Camino Real de Tierra Adentro con dirección al Paraje del Cazadero, en los límites con San Juan del Río, Querétaro.

De igual manera, cuenta como diversas zonas culturales que nos acercan a la idiosincracia de los pobladores de la época colonial. Destacan museos únicos en el país como el Museo Nacional del Virreinato, en el cual se aprecia de forma increíble la cultura de la época.

La flora del Estado de México se caracteriza por los bosques de pino, encino, oyamel y táscate con animales como el gato montés, el escorpión, el mapache entre otros.

En Aculco se puede encontrar un hermoso paisaje natural en la cascada La Concepción y en Tepotzotlán el Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán.

Otros ejemplos de las maravillas naturales que ofrece Estado de México son, la reserva natural de Timilpan que cubre más de 120 hectáreas de bosque, El Parque estatal El Ocotal ofrece al visitante un gran número de actividades como andar a caballo, asaderos, ciclismo, visita a un zoológico etc.

Para observar la fauna del Estado de México se puede visitar el santuario Piedra Herrada donde se pueden apreciar las mariposas monarcas entre febrero y marzo.



Manantial El Quinte

Lugar ideal para nadar o simplemente descansar. Los pobladores acuden a lavar su ropa y a surtirse de agua. 

Dirección: No. 4283, Soyaniquilpan.

Horario: Abierto las 24 horas.

Presa Iturbide

A las afueras del pueblo todavía existe la parte empedrada de lo que fuera el Camino Real de Tierra Adentro, misma que lleva a San Juan del Río, en el estado de Querétaro. Dado lo empedrado, este trayecto sólo se puede recorrer a pie o a caballo. 

Horario: De lunes a domingo de 07:00 a 20:00 hrs.

Arcos del sitio de Tepotzotlán

Obra monumental levantada por la comunidad jesuita en el siglo XVIII. Aquí se puede hacer un recorrido en globo aerostático, con una vista panorámica de los alrededores.

Dirección: Carretera estatal a Arcos de Sitio, no. 5600.

Horario: De lunes a domingo de 9:00 a 19:00 hrs.

Teléfono: 55 5920 3616

Parque Nacional Zoquiapan

Es una de las reservas más antiguas del país con más 19 hectareas de expansión, cuenta con bosques de pino y encino. Se puede practicar alpinismo, montañismo y senderismo. 

Dirección: En Amecameca. Se ubica a 65 kilómetros de Amecameca, a aproximadamente a una hora, y a 67.4 km de Texcoco.

Horario: De martes a domingo de 7:00 a 18:00 hrs.


Cascada “El Mogote”

Cuenta con senderos que rodean la cascada y un puente colgante de 30m de largo. 

Dirección: El oro. 12.2 km, a aproximadamente 19 minutos de El Oro en el Ejido de Santiago Oxtempan. 

Horario: De viernes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.


Presa Brockman 

La presa fue construida en el siglo XIX rodeada por bosques de pino y cedro. Las actividades que se pueden realizar es la pesca deportiva, senderismo, ciclismo, paseos etc. 

Dirección: A 5 km de “El Oro”, aproximadamente 10 minutos.

Horario: Abierto las 24 hrs.


Grutas de la Estrella

Un sistema de cuevas y galerías donde puedes descender a través de 400 escalones a una cañada para observar las diversas formaciones rocosas como el Cristo, el águila, los candiles y el Oso. Entre las actividades que se pueden hacer está: rappel, senderismo y espelología. 

Dirección: Ixtapan de la sal. Localizado a 15 kilómetros de Ixtapan de la Sal, aproximadamente 20 minutos. 

Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs.


Parque Nacional Desierto del Carmen

El convento de las carmelitas es de finales del siglo XVIII, en donde se ha conservado la imagen del Cristo de las Siete Suertes. Entre las actividades se puede hacer observación de flora y fauna. 

Dirección: Localizado a 12 kilómetros al sur de Tenancingo, a 32 km de Ixtapan de la Sal, aproximadamente 45 minutos. 

Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs.


Cañón Garganta de la Iguana. Malinalco. 

Se encuentra en la comunidad de Chichicasco hay pozas de agua y cascadas.

Dirección: Se ubica a 40 minutos del centro de Malinalco. 

Horario: De lunes a domingo de 8:00 a 22:00 hrs.

 


Ricardo Flores Magón 1.

Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.

ccutlatelolco@gmail.com

5117 2818 ext. 49613

Más sobre el CCUT

Seminario

Memorias

Resistencias

Comunidades


Síguenos

Twitter

Facebook

Youtube


Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.