ESTADO DE MÉXICO



Fiestas, danzas y rituales

El Estado de México presenta una diversidad cultural y artística sumamente amplia, como sucede en todo el país existen diversas festividades y expresiones folclóricas, muchas de ellas fueron legadas por los españoles durante la colonia y otras tienen un arraigo desde la época prehispánica. A lo largo del año el Edo. de México ofrece una variedad de fiestas, muchas de ellas con motivos religiosos y otras tienen motivación ritualística en temas como la muerte y los animales domésticos.

Muchas de las celebraciones de índole religiosa cuentan con un amplio numero de actividades, diversos tipos de danzas, ceremonias, eventos musicales, ferias e incluso fuegos artificiales. Todas ellas gracias a la participación de gran parte de la población local, esto se ve reflejado en la multidiversidad cultural y artística del Estado y la amplia presencia de turismo tanto nacional como extranjero.

Las festividades que se pueden encontrar en el Estado de México muestran un enorme sincretismo de las culturas que han formado parte de su historia. Cada municipio ofrece una gran variedad de festividades, tradiciones y danzas únicas de la región como las danzas de concheros, tecomates etc., existen también otras tradiciones que datan de más de un siglo que se acompañan con música, ferias y juegos pirotécnicos.


La Feria Internacional del Caballo

Una de las ferias más relevantes del país, celebrada entre el 1 y el 24 de abril, tiene sus orígenes en los años cincuenta con su consolidación a partir de 1978. Se pueden ver espectáculos de arte equino y fiesta brava. Entre las actividades están los conciertos en el Teatro del pueblo y el palenque, la coronación de la reina de FICT, escaramuzas, paseos, torneo charro, lucha libre entre muchas otras.

Dirección: Kilómetro 3.5 carretera Texcoco – Tepexpan col. Tulantongo Estado de México. Ex Rancho El Consuelo CP.56200

Horario: De lunes a jueves de 12:00 a 1:00 hrs y fines de semana 10:00 a 2:00 hrs.

Teléfono: 595 954 0960


Festival de las Almas

Se realiza entre octubre y noviembre. En Valle de Bravo. La primera edición se realizó en 2002, es sede de diferentes eventos culturales tanto locales como internacionales. Uno de sus principales objetivos es reafirmar el intercambio de creatividad y pensamiento con la convergencia de la herencia cultural prehispánica y las nuevas propuestas.

Dirección: Cuenta con diversas sedes, como Alameda del Bicentenario, Auditorio Manuel Hinojosa, Casa Abierta, Casa de Oración Carmel Maranathá, Centro Regional de Cultura Joaquín Arcadio Pagaza, Jardín Principal, Museo Joaquín Arcadio Pagaza, Templo de Santa María, etc.

Teléfono: 722 274 1299, ext. 1268

Fiestas de Navidad

Se realiza el 16 de diciembre en Tepotzotlán durante 9 días se realizan pastorelas posadas y caravana navideña y otras festividades relacionadas ademas de contar con una gran diversidad muestras de gastronomía prehispánica.

Las posadas navideñas se celebran, en las diferentes capillas de Tepoztlán, entre el 16 y el 24 de diciembre. Éste ultimó día existe la Celebración de la noche buena en la parroquia de Tepoztlán. Participan los pastores de cada barrio o capilla, con sus cantos tradicionales, acompañados por guitarras y con estrellas y faroles de carrizo forradas con papel celofán o papel de china, llevando al Niño Dios a la misa que se realiza en la Parroquia de la Natividad. El 25 de diciembre la fiesta en la colonia Navidad.

 

Día de la Fraternidad Aculquense

Se realiza el 17 de septiembre en Aculco. Es una tradición con una antigüedad mayor a 100 años en la que se reúnen las familias de Aculco para convivir en un día de campo y se llevan a cabo carreras de caballo en el lugar denominado El Carril de la comunidad de Cofradía.

Dirección: Se ubica en el municipio de Aculco, el cual se encuentra en el norte del Estado de México, a 40 min de San Juan del Río; 1:15 hrs de Querétaro; 1:40 hrs de Toluca; 2 hrs de CDMX, Pachuca o San Miguel de Allende; 2:30 de Morelia; 2:50 de Guanajuato, León, Puebla o Tlaxcala.

 

Festejo al Santo Patrono San Jerónimo

En el municipio de Coatepec, San Jerónimo es el patrono de este lugar y se le festeja el 29 y 30 de septiembre, por lo que se hacen misas, procesiones, juegos pirotécnicos y algunas danzas en el atrio de la iglesia.

 

Día de San Miguel. 

Se realiza el 29 de septiembre en Acolman. Hay música, feria, fuegos artificiales y la danza de Moros y Cristianos.

Dirección: Av. Constitución, calle San Miguel 10, col Xometla, Acolman, Estado de México. CP. 55895

 

Festividad de San Nicolás.

Se realiza el 10 de septiembre en Acolman

Dirección: Venustiano Carranza, Centro, CP. 55870, Acolman, Estado de México.

 

Fiesta del Día de San Jerónimo. 

Se realiza el 30 de septiembre en Aculco. Hay música y danza.

Dirección: Av. Manuel del Mazo s/n, Centro, 50360 Aculco de Espinoza, Méx. 


Día de los Fieles Difuntos.

Se celebra el 1 y 2 de noviembre en Amanalco. Se realizan vistosas ofrendas en el panteón.

Dirección: Panteón de Amanalco, Zaragoza, C.P. 51260 Amanalco de Becerra, Estado de México.

 

La Asunción de la Virgen. 

Se celebra el 15 de agosto en Amecameca. Se realizan diferentes danzas, música y fiesta.

Dirección: Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. De La Constitución 8A, Amecameca, Amecameca de Juárez, C.P. 56900, Estado de México.

 

Celebración del Señor del Huerto

Se celebra en septiembre en Atlacomulco. Se realiza feria y las danzas de Concheros y Pastoras.

Dirección: El Santuario del Señor del Huerto. Av Miguel Hidalgo #1, Centro, C.P. 50450 Atlacomulco, Estado de México

 

La Santa Cruz

Se celebra el 3 de mayo en Chalma. Se realizan ferias, danzas de Concheros y la fiesta de las Cruces.

Dirección: Las festividades se desarrollan en los cerros del municipio de Chalma, lugares en donde los pobladores colocan cruces.

 

Fiesta al Señor de Chalma

Se celebra el 1 de julio en Chalma. Se realiza una feria acompañada de música y fuegos pirotécnicos.

Dirección: Santuario: El Señor de Chalma. Independencia S/N, Chalma, Malinalco, Estado de México, C.P52460

 

Fiesta de Nuestro Padre Jesús

Se celebra el 15 de Enero en Tenango del Valle. Se realiza una feria con las danzas de Moros, Tecuanes y Concheros.

Dirección: Calle Ignacio Allende Ote., Centro, Tenango del Valle, Estado de México, C.P, 52300

 

Día de San Antonio de Padua

Se celebra el 13 de junio en Texcoco. Se realizan ferias, música y fuegos artificiales.

Dirección: Parroquia San Antonio de Padua. Plaza de la Constitución #154, Centro, 56100 Texcoco, Estado de México.

Fiestas de Navidad

Se realiza el 16 de diciembre.Tepotzotlán duarnte 9 días se realizan pastorelas y otras festividades relacionadas.

 

Día de la Fraternidad Aculquense

Se realiza el 17 de septiembre. Aculco. A través de un día de campo se reunen las familias de Aculco. Se realzan diferentes actividades como las carreras de caballo.

 

Festejo al Santo Patrono San Jerónimo

Se realiza el 30 de septiembre.Aculco.se celebra con danzas, ferias regionales que incluyen actividades culturales y gastronómicas.

 

Día de San Miguel. 

Acambay. Se realiza el 29 de septiembre hay música, feria, fuegos artificiales y la danza de Moros y Cristianos.

 

Festividad de San Micolás.

 Se realiza el 10 de septiembre en Acolman

 

Fiesta del Día de San Jerónimo. 

Aculco. Se realiza el 30 de septiembre hay música y danza.

 

Día de los Fieles Difuntos.

 1 y 2 de noviembre. Amanalco. Se realizan vistosas ofrendas en el panteón

 

La Asunción de la Virgen. 

El 15 de agosto en Amecameca. Se realizan diferentes danzas, música y fiesta.

 

Celebración del Señor del Huerto

En septiembre en Atlacomulco se realiza feria y las danzas de Concheros y Pastoras.

 

La Santa Cruz

 Se realiza el 3 de mayo en Chalma. Se realizan ferias, danzas de Concheros y la fiesta de las Cruces.

 

Fiesta al Señor de Chalma

El 1 de julio en Chalma se realiza una feria acompañada de música y fuegos pirotécnicos.

 

Fiesta de Nuestro Padre Jesús

El 15 de Enero en Tenango del Valle se realiza una feria con las danzas de Moros, Tecuanes y Concheros.

 

Día de San Antonio de Padua

 El 13de junio en Texcoco. Se realizan ferias, música y fuegos artificiales.

 

La Feria Internacional del Caballo

Una de las ferias más relevantes del país tiene sus orígenes en los años cincuenta con su consolidación a partir de 1978. Se pueden ver espectáculos de arte equino y fiesta brava. Entre las actividades están los conciertos en el Teatro del pueblo y el palenque, la coronación de la reina de FICT, escaramuzas, paseos, torneo charro, lucha libre entre muchas otras.


Festival de las Almas

Se realiza entre octubre y noviembre. En Valle de Bravo. La primera edición se realizó en 2002, es sede de diferentes eventos culturales tanto locales como internacionales. Uno de sus principales objetivos es reafirmar el intercambio de creatividad y pensamiento con la convergencia de la herencia cultural prehispánica y las nuevas propuestas.


Ricardo Flores Magón 1.

Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.

ccutlatelolco@gmail.com

5117 2818 ext. 49613

Más sobre el CCUT

Seminario

Memorias

Resistencias

Comunidades


Síguenos

Twitter

Facebook

Youtube


Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.