DURANGO
Cultura
En Durango existen algunos sitios destinados para minería que fueron retomados posteriormente para su conservación histórica como el Museo Túnel de Minería, la Mina La Ojuela; sitios históricos como el Centro Histórico de Durango, la Casa de Cultura de Durango; así como espacios destinados para recuperar la memoria histórica como los museos comunitarios, entre los que destacan los de Cuencamé.
Museo Túnel de Minería
Recrea el interior de una mina, haciendo homenaje al pasado minero de la ciudad. Un proyecto muy ambicioso que se pretende ampliar en una segunda etapa de construcción.
Dirección: Avenida 20 de Noviembre y calle Francisco I. Madero, s/n, Centro Histórico de Durango.
Horario: De martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Teléfono: 618 137 4362
Costo: $20 MXN al año 2022.
Mina la Ojuela
Descubierta en 1598 por el explorador español Francisco de Ojuela, actualmente la mina se encuentra en explotación a baja escala para la extracción de zinc y otros minerales. A las afueras hay un puente de madera como principal atractivo turístico de la zona; desde aquí se puede practicar tirolesa para los amantes de los deportes extremos
Dirección: A 15 minutos del pueblo Mapimí se encuentra esta mina, junto al pueblo fantasma de Ojuela.
Horario: Abierto las 24 horas.
Centro Histórico de Durango
El Centro Histórico de la ciudad de Durango cuenta con 747 edificios catalogados como históricos por el INAH, siendo el de mayor riqueza en el norte de México, además de formar parte del itinerario cultural del Camino Real de Tierra Adentro, declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Casa de la Cultura de Durango
Fundada en 1979, construida en el siglo XIX. Fue en su origen casa habitación, posteriormente el Gobierno Federal la adquiere y convierte en Casa de Moneda y del Ensaye de la ciudad de Durango, adquiriendo gran importancia en pleno porfiriato. Por casi buena parte del siglo XX funcionó como la oficina central de Hacienda y en los años setenta el gobierno estatal del Doctor Héctor Mayagoitia solicitó la adjudicación del inmueble para dedicarlo a las actividades del Fondo Nacional para las Actividades Sociales y Culturales (FONAPAS). Desde su fundación en 1979 estuvo bajo la dirección del DIF estatal y en 1999 fue adscrita al Instituto de Cultura del estado de Durango.
Dirección: Negrete 900 Pte. Centro Histórico CP 34000, Durango, Durango
Teléfono: 618 811 0219
Museo Comunitario Concuemitl: Ayuntamiento de Cuencamé
Parte de la Unión de Museos Comunitarios del Estado de Durango, A.C. Abrió sus puertas el 4 de agosto de 1994 y desde entonces tuvo varias sedes, hasta que en el año 2001 fue instalado definitivamente en el quiosco de la Plaza de Armas del centro de Cuencamé, cuya construcción data de 1989. Su objetivo es dar a conocer los principales acontecimientos históricos relacionados con la localidad, en especial durante la Revolución Mexicana. Se tiene conocimiento de la existencia de más de 20 generales de esta población que desarrollaron importantes encomiendas durante el movimiento armado de 1910. En sus instalaciones se llevan a cabo conciertos, conferencias, cursos de pintura y teatro para niños. Ofrece servicio de visitas guiadas.
Dirección: Constitución 109, Quiosco de la Plaza de Armas Centro CP 35800 Cuencamé de Ceniceros, Cuencamé, Durango.
Horario: De martes a domingo de 9:00 a 13:00 hrs. y de 16:00 a 20:00 hrs.
Teléfono: 671 763 0137
Costo: Entrada libre, al año 2022.
Museo Comunitario de Velardeña
Parte de la Unión de Museos Comunitarios del Estado de Durango, A.C. Fundado el 14 de octubre de 1996 Este museo se localiza en las instalaciones de la escuela primaria del lugar. Su temática recoge la historia de la población, sobre todo en su relación con la minería.
Dirección: Ferrocarril 8 Col. El Ocho CP 35816 Velardeña, Cuencamé, Durango.
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 hrs.
Teléfono: 671 763 1157
Costo: Entrada libre, al año 2022.
Museo Comunitario General Calixto Contreras
Parte de la Unión de Museos Comunitarios del Estado de Durango, A.C. Fundado el 1 de enero de 2015, exhibe objetos alusivos a la Revolución Mexicana: fotografías, vestuario de la época, documentos, enseres de la casa del Gral. Calixto Contreras, aperos antiguos de labranza, etc.
Dirección: Domicilio conocido CP 35805 San Pedro de Ocuila, Cuencamé, Durango
Teléfono: 671 107 3247
Ricardo Flores Magón 1.
Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.
ccutlatelolco@gmail.com
5117 2818 ext. 49613
Más sobre el CCUT
Seminario
Memorias
Resistencias
Comunidades
Síguenos
Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.