DURANGO
Arquitectura
Durango se fundó alrededor de 1560 por Fray Diego de la Cadena. Tiene un estilo arquitectónico peculiar de estilo barroco, construcciones de piedra y piedra de cantera. Cuenta con varios sitios para culto religioso que en un principio fueron provisionales y/o pequeñas misiones y posteriormente se comenzaron las grandes edificaciones religiosas.
Antigua Hacienda Pedriceña
Construcción que data del siglo XVIII, edificada por una familia procedente de Santander, España, y que es la propietaria hasta el día de hoy. Como parte de la hacienda, está la capilla de la Virgen del Refugio, misma que alberga una serie de pinturas de Nicolás de la Peña y Zaphia relatando la vida de la Virgen María. Aquí dio el Grito de Independencia Benito Juárez la noche del 15 de septiembre de 1864.
Dirección: Ubicada a media hora de Cuencamé, en el poblado que lleva por nombre Los Cuatillos.
Iglesia de San Pedro Apóstol
La actual parroquia sustituye a un templo anterior que data del siglo XVI y que fue demolido.
Dirección: Calle Francisco Zarco, s/n, Plaza Principal.
Parroquia de San Antonio de Padúa
Construido a finales del siglo XVI, su fachada es completamente de piedra. Aquí se venera la milagrosa imagen de un Cristo crucificado, al cuál se le conoce como el Señor de Mapimí. Su fiesta es el 6 de agosto, y atrae a muchos visitantes de la región.
Dirección: Calle Leona Vicario, no. 209, Centro Histórico de Cuencamé.
Horario: De lunes a domingo de 8:00 a 19:00 hrs.
Teléfono: 671 763 0026
Iglesia de San Francisco de Asís
Se levantó por orden de Fray Gerónimo de Mendoza en 1556, y es la iglesia más antigua del noroeste de México. La peculiaridad de este templo es que no tiene techo, pues se vino abajo en 1946, por lo que los servicios religiosos son al aire libre.
Dirección: Calle Francisco Zarco, no. 604, colonia San Francisco.
Antigua Hacienda de Juana Guerra
Data de 1586, construida específicamente para ser un punto en el Camino Real de Tierra Adentro. Dentro de ella se encuentra la capilla de San Antonio de Padua, construida en 1795 y hecha toda de cantera.
Dirección: A 5 km a las afueras del pueblo.
Iglesia de Santa Ana
Precede a una iglesia de 1753, que se destruye en un incendio en 1820, levantándose una nueva que es réplica de la original, con su estilo arquitectónico barroco. Su fiesta patronal es el 26 de julio.
Dirección: Calle Guadalupe Victoria, no. 430, Zona Centro.
Teléfono: 671 766 0143
Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción
La preceden dos capillas dedicadas a la Virgen de la Asunción, mismas que se vinieron abajo luego de incendios o exceso de humedad. Fue construida entre 1695 y 1844, tomándoles más de un siglo terminarla. De estilo barroco, es considerada la construcción arquitectónica más importante del estado. Su fiesta patronal es el 8 de diciembre.
Dirección: Avenida 20 de Noviembre, s/n, Centro Histórico de Durango.
Horario: De lunes a domingo de 09:00 a 19:00 hrs.
Teléfono: 618 812 5077
Palacio del Conde del Valle de Súchil
Fue construido durante la segunda mitad del siglo XVIII por el maestro Pedro de Huertas, por encargo de Don Joseph Ignacio del Campo y Larrea, quien recibió el título de Conde del Valle del Súchil en 1774. En 1985 fue adquirida por el Banco Nacional de México, y actualmente es la Casa de Cultura Banamex. Es posible admirar su arquitectura barroca, así como sus fuentes en el patio y las paredes.
Dirección: Avenida 05 de Febrero Oriente, s/n, Centro Histórico de Durango.
Horario: De martes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs.
Teléfono: 618 811 7136
Costo: Entrada gratuita, al año 2022.
Iglesia de San Pedro
Construida en 1745; sin embargo, la torre del templo se añadió hasta 1891. Su fiesta es el 29 de junio.
Dirección:Avenida Morelos, s/n, Zona Centro.
Horario: De lunes a domingo de 10:30 a 14:00 hrs.
Teléfono: 671 791 1038
Iglesia de Santiago Apóstol
Construida en el siglo XVI como parte de una misión jesuita, prosperó gracias a las cercanas minas de Vizcaya. Una particularidad del templo es que está construido con influencia “mudéjar”, o árabe. Su fiesta patronal es el 25 de julio.
Dirección: Calle Ignacio Zaragoza, s/n, Zona Centro.
Ricardo Flores Magón 1.
Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.
ccutlatelolco@gmail.com
5117 2818 ext. 49613
Más sobre el CCUT
Seminario
Memorias
Resistencias
Comunidades
Síguenos
Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.