DURANGO



Sitios arqueológicos

Antes de la conquista, la zona donde se encuentra actualmente el estado de Durango, los primeros pobladores fueron indígenas seminómadas: acaxas, xixenes, tepehuanos y zacatecos, que subsistían a base de la caza y de la recolección de nopales, órganos, mezquite y algunas hierbas. Posteriormente empezaron a cultivar maíz, frijol y chile. Algunos lograron establecer asentamientos y uno de ellos es La Ferrería. 


Zona Arqueológica La Ferrería

Durante la época Chalchihuites fue uno de los sitios de ritual con mayor concentración poblacional en el Valle de Guadiana. Se inició alrededor del año 600 d.c. hasta aprox. 1300 d.c. Dentro de la zona hay diversas edificaciones: pirámides, cancha de juego de pelota, estructuras circulares, complejos de estructuras cuadrangulares con patios hundidos, estructuras excavadas en la roca madre, y otras claramente habitacionales como las sencillas construcciones cuadrangulares o las terrazas y cuartos del flanco norte del cerro. Teniendo gran influencia por parte de la Costa del Pacifico como de la Gran Chichimeca. La zona cuenta con un museo con diversas piezas arqueológicas.

Dirección: Carretera Lerdo de Tejada Km 2. Ejido La Ferrería, Durango, Durango

Teléfono: 618 128 4413

Horario: De martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

Ricardo Flores Magón 1.

Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.

ccutlatelolco@gmail.com

5117 2818 ext. 49613

Más sobre el CCUT

Seminario

Memorias

Resistencias

Comunidades


Síguenos

Twitter

Facebook

Youtube


Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.