CHIHUAHUA
Arquitectura
Santa Bárbara
Iglesia de Santa Bárbara
Al igual que el pueblo, el más antiguo de Chihuahua, la iglesia data del siglo XVI, aunque no se tienen muchos datos sobre la misma.
Dirección: Plaza Principal, s/n, Zona Centro.
Iglesia del Sagrado Corazón
Iglesia construida en la década de 1960, quizás para “complementar” a la antigua de Santa Bárbara; su estilo arquitectónico es notoriamente más moderno.
Dirección: Calle Ricardo Flores Magón, s/n, Zona Centro.
Hidalgo del Parral
Iglesia de San José del Parral
El templo actual fue construido en 1678, aunque se tiene registro de que existía uno anterior, de 1632, el cuál fue derribado para construir el nuevo, más grande. Su fiesta patronal es el 18 de marzo.
Dirección: Calle Francisco Moreno Domínguez, s/n, Zona Centro.
Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe
Este templo data de 1946; fue construido después de la inundación de 1944, que arrasó con la iglesia anterior, del siglo XVIII. Llama la atención desde lo lejos por sus altas torres rectangulares.
Dirección: Calle Ignacio Manuel Altamirano, s/n, Zona Centro.
Teléfono: 627 522 2052
Iglesia de Nuestra Señora del Rayo
Originalmente, era una ermita más pequeña dedicada a la Virgen del Rayo; el templo como se conoce actualmente quedó terminado en 1726. Fue restaurado tras un incendio ocasionado por tropas revolucionarias. Su fachada es de piedra y cantera rosa.
Dirección: Calle Damaso Jiménez, no. 5, Zona Centro.
Museo Francisco Villa
Está dedicado enteramente a Francisco Villa, pues fue frente a este edificio donde fue asesinado; se exhiben fotografías de él y su campaña militar en la Revolución, así como algunos objetos que en vida fueron propiedad del llamado “Centauro del Norte”.
Dirección: Calle Gabino Barreda, s/n, Zona Centro.
Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Teléfono: 627 525 3292
Costo: $25 MXN al año 2022
Palacio de Alvarado
Construcción de finales del siglo XIX, fue la casa de Pedro de Alvarado, antiguo dueño de varias minas cercanas, entre ellas La Prieta. Se pueden admirar muebles de la época porfiriana, pues casi todo se mantiene intacto.
Dirección: Calle Riva Palacio, no. 2, Zona Centro.
Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Teléfono: 627 522 0290
San Francisco de Conchos
Iglesia de San Francisco de Asís
Se construyó de 1700 a 1710, sustituyendo la antigua misión franciscana destruida por las tribus de conchos en 1645. Aquí se venera una imagen de la Virgen de Guadalupe a la cuál se le atribuyen muchos milagros. El pueblo ha sido locación de algunas películas de Hollywood.
Dirección: Plaza Principal, s/n, Zona Centro.
Teléfono: 648 466 3117
Satevó
Iglesia de San Francisco Javier de Satevó
Formó parte de una misión jesuita hacia el actual norte de México y sur de los Estados Unidos; destruida en la rebelión tarahumara de 1652, fue reconstruida en 1674.
Dirección: Plaza Principal, s/n, Zona Centro.
Iglesia de San Nicolás de la Joya
Construida en el siglo XVII por la orden jesuita, en algún momento fue destruida, actualmente se conserva en ruinas.
Dirección: A 60 km al norte de San Francisco Javier de Satevó.
Chihuahua (municipio)
Catedral Metropolitana de Chihuahua
Su primera piedra fue colocada en 1725; sin embargo, no fue concluida sino hasta 1826. Su fachada es toda de cantera ocre, con decorados churriguerescos. Está dedicada a la Santa Cruz; sin embargo, los lugareños han adoptado a Santa Rita de Casia como patrona de la ciudad, por lo que la fiesta patronal es el 22 de mayo. Adentro existe una capilla dedicada al Señor de Mapimí.
Dirección: Calle Guadalupe Victoria, s/n, Centro Histórico de Chihuahua.
Horario: De lunes a viernes de 7:00 a 20:00 hrs.
Teléfono: 614 410 3877
Iglesia de San Francisco de Asís
Es considerado el templo más antiguo de la ciudad, data de 1715. Construido por la orden franciscana, junto con un pequeño convento anexo en donde fueron presos algunos de los insurgentes capturados junto al cura Hidalgo en 1811. A diferencia de la Catedral, su fachada es muy sencilla, siendo el interior adornado con altares barrocos.
Dirección: Calle 15, no. 215, Centro Histórico de Chihuahua.
Horario: De lunes a domingo de 8:00 a 18:00 hrs.
Teléfono: 614 410 3057
Quinta Gameros
Fue mandada construir por el ingeniero Manuel Gameros Ronquillo a inicios del siglo XX, inspirada en una mansión vista por él en un viaje a Francia. Forma parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Exhibe los muebles originales que formaron parte de la vivienda del ingeniero Gameros.
Dirección: Paseo Simón Bolívar, no. 401, Zona Centro.
Horario: De martes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs.
Teléfono: 614 238 2005
Costo: $30 MXN al año 2022
Casa Redona
Edificio construido a finales del siglo XIX, destinado al mantenimiento de ferrocarriles. Desde el año 2000 funciona como museo que exhibe piezas de arte donadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de artistas como David Alfaro Siqueiros o Ignacio Asúnsolo.
Dirección: Avenida Tecnológico, s/n, colonia Santo Niño.
Horario: De martes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs.
Teléfono: 614 414 9016
Costo: $20 MXN (estudiantes, profesores y adultos mayores $10 MXN) al año 2022.
Museo de la Revolución
Ubicado en la que fuera la vivienda de Luz Corral, viuda de Francisco Villa, es ella quien la dona al gobierno estatal para convertirla en museo en 1982. Está dedicado a preservar la memoria de Francisco Villa y la División del Norte, exhibiendo objetos personales del caudillo y armas de la época.
Dirección: Calle 10a, no. 3010, colonia Santa Rosa.
Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 17:00 hrs.
Teléfono: 614 416 2958
Costo: $10 MXN (estudiantes, profesores y adultos mayores $5 MXN) al año 2022.
Ahumada
Iglesia de San Fernando de las Amarillas
Ubicada en el poblado de Carrizal, mismo que al día de hoy es considerado “fantasma” por su poca población. Fundado en 1758 como Presidio Militar de San Fernando de las Amarillas, en algún momento tuvo una importante concentración de gente, hasta que los constantes ataques de indios apaches hacia 1831 hicieron que la gente emigrara; con la llegada del ferrocarril, mismo que no pasaba por Carrizal, el pueblo quedó aún más abandonado. La iglesia se conserva casi intacta desde hace más de 300 años.
Iglesia de Santa María Magdalena
Es la única iglesia ubicada en el pueblo de Villa Ahumada. Data del siglo XIX, aunque anteriormente existió una ermita de mayor antigüedad.
Dirección: Calle Emilio Carranza, no. 513, Zona Centro.
Horario: De lunes a domingo de 9:00 a 13:00 hrs.
Teléfono: 656 664 2077
Ciudad Juárez
Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe
Construido un primer templo por la orden de los franciscanos en 1659, como parte de la Misión de Guadalupe de Paso del Norte. Entre 1941 y 1957, se construyó la nueva Catedral, junto al templo original que aún se conserva. En ambos edificios, el interior, de estilo neoclásico, es muy austero. Su fiesta patronal es el 12 de diciembre.
Dirección: Avenida Vicente Guerrero, no. 101, Centro Histórico de Juárez.
Horario: De lunes a domingo de 9:30 a 18:30 hrs.
Teléfono: 656 615 5502
Iglesia de San Lorenzo
A las orillas del Río Bravo, se encuentra este santuario que se edificó como un pequeño oratorio para los viajeros en 1682. Alberga una figura de madera de San Lorenzo, la cuál en una crecida del río se perdió y días después fue encontrada intacta, por lo que se le atribuyen poderes milagrosos.
Dirección: Avenida Valle de Juárez, s/n, colonia San Lorenzo.
Horario: De lunes a domingo de 8:30 a 18:00 hrs.
Teléfono: 656 617 144
MUREF
Ubicado en la que fuera la aduana de la ciudad, construida entre 1885 y 1888. Aquí se llevó a cabo una entrevista entre los Presidentes Porfirio Díaz de México y William Howard Taft de Estados Unidos en 1909; más adelante, fue cuartel general de Francisco Villa. Desde 2011 funciona como el Museo de la Revolución en la Frontera, con exposiciones permanentes en cada sala que cuentan la historia de dicho proceso histórico.
Dirección: Calle 16 de Septiembre, s/n, Centro Histórico de Ciudad Juárez.
Horario: De martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Teléfono: 656 612 4707
Casa de Adobe
A escasos cuatro metros de la frontera con Estados Unidos, esta pequeña casa funcionó en la época de la Revolución como hospital, palacio municipal y cuartel de las tropas villistas. Actualmente funciona como un pequeño museo desde donde es posible apreciar el cruce al país vecino.
Dirección: Calle Canutillo, no. 2603, colonia Ladillera de Juárez.
Horario: De miércoles a domingo de 11:00 a 15:00 hrs.
Teléfono: 656 828 6939
Ricardo Flores Magón 1.
Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.
ccutlatelolco@gmail.com
5117 2818 ext. 49613
Más sobre el CCUT
Seminario
Memorias
Resistencias
Comunidades
Síguenos
Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.