CHIHUAHUA
Fiestas, danzas y rituales
Feria de Santa Rita
Es un festejo que se realiza durante el 22 de mayo, le hace honores a la Virgen de Santa Rita, patrona de este territorio. La celebración incluye festivales de folclor con paseos, juegos, y variados espectáculos, entre los cuales destaca la Danza de Matachines.
Día de San Isidro labrador
Este festival se lleva a cabo el 15 de mayo de cada año y tiene como costumbre iniciar con distintos bailes que realizan dos grupos distintos, mismos que se extienden a través del transcurso del día y que terminan con un tradicional desfile, dando por concluida la festividad.
Día de Nuestra Señora de Guadalupe
Esta festividad tiene lugar cada 12 de diciembre. Es una de las celebraciones más importantes del pueblo mexicano. En ella, sus habitantes celebran con gran alegría a la santa patrona. A manera de homenaje, los jóvenes realizan danzas tradicionales. Así mismo, se lleva a cabo una procesión con imágenes sagradas.
Día del Santo Cristo de Burgos
Se celebra el 6 de agosto. Es una tradición realizada por los habitantes de Jiménez, quienes celebran este día con bailes tradicionales que se llevan a cabo utilizando trajes muy llamativos. Es una celebración que cuenta con la realización de una feria, en la que se exponen artículos típicos y espectáculos de toda clase.
Día de la Virgen de los Remedios
Se celebra el 8 de septiembre en Santa Bárbara. En esta festividad se puede apreciar la Danza de los Arqueros, con la que los nativos acostumbran rendir homenaje a la Virgen.
Día de Santa Bárbara
Celebración que se realiza cada 4 de diciembre, en honor a la patrona del pueblo de Santa Bárbara. Entre los eventos que tienen lugar en esta fecha, se destaca la Danza de los Arqueros, así como la Danza Azteca.
12 de octubre
En esta fecha se lleva a cabo una festividad de índole religiosa, que además, concuerda con una feria que realiza el pueblo y que ha logrado gran reconocimiento. La música característica de la región es la encargada de amenizar los momentos de esta fecha y además es posible apreciar bailes típicos entre los que se destaca la Danza de los Matachines.
Festival Internacional de Chihuahua
Esta celebración es ideal para aquellos que aman el arte y la música. Se realiza en el mes de octubre, exactamente durante su primera semana. Se considera uno de los eventos más importantes del Estado. Al interior de esta festividad es posible apreciar conciertos, exposiciones y obras de teatro, así como pintura y fotografía de gran nivel, que consagran a a este territorio como un sitio turístico de nivel nacional e internacional.
Artesanías
El estado de Chihuahua también tiene entre sus costumbres la fabricación de artesanías propias de la región, que se producen en gran medida en la Sierra Tarahumara. Es posible apreciar trabajos realizados con cuero repujado, máscaras de madera, orfebrería en oro y herrería artística.
Ricardo Flores Magón 1.
Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.
ccutlatelolco@gmail.com
5117 2818 ext. 49613
Más sobre el CCUT
Seminario
Memorias
Resistencias
Comunidades
Síguenos
Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.