CIUDAD DE MÉXICO



Fiestas, danzas y rituales

La ciudad de México fue el primer punto del Camino Real de Tierra Adentro, fue el comienzo de varios procesos religiosos y culturales que actualmente se siguen conservando, la plaza de santo domingo queda muy cerca de la iglesia con el mismo nombre que desempeñó un papel muy importante en el ámbito cultural y social de esa época, muchas de estas expresiones religiosas siguen formando parte de nuestros días como lo es la peregrinación del 12 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe, todos los años habitantes de todo el país se reúnen en la basílica de Guadalupe a honrarla y celebrarla.


Día de la Virgen de Guadalupe

Se realiza el día 12 de diciembre al dar las 12 de la noche en la basílica de Guadalupe, días antes se realizan peregrinaciones en todo él país para celebrarla. 


Día de muertos

Se celebra el día 1 de Noviembre como muestra de cariño a los muertos, se realizan ofrendas para honrarlos.


Día de San Judas Tadeo 

Cada 28 de octubre tienen reunión en la iglesia de San Hipólito miles de feligreses que abarrotan la Ciudad de México para agradecer los milagros de San Judas Tadeo, considerado el patrón de las causas perdidas o imposibles, todos los meses se hace una misa en honor a él, sin embargo la fiesta más importante es en octubre. 


Día de la independencia 

El 15 de septiembre se celebra con colores patrióticos, actuaciones musicales, fiestas y fuegos artificiales, Las calles de la Ciudad de México se pintan de verde, blanco y rojo, con múltiples adornos y vestimenta tradicional mexicana.

Es costumbre en la celebración del Día de la Independencia que el presidente dé el grito desde el Palacio Nacional, honrando la memoria de los héroes que nos dieron la independencia. Se encuentra gran variedad de deliciosa comida tradicional que ofrecen los restaurantes y vendedores, además de música tradicional mexicana. 


Festival de México 

Se lleva a cabo en Marzo en el Centro Histórico de la Ciudad de México y muestra gran variedad de exhibiciones que nos cuenta la historia de la ciudad, él evento dura dos semanas con múltiples expresiones de música, teatro y danza. 


La Caída de Tenochtitlán

Ocurrió hace siglos, se lleva a cabo entre los sitios arqueológicos de la ciudad, es un evento que reflexiona lo que pasó hace cientos de años, cuenta la historia y la diversidad cultural de la capital del país, es una celebración algo sombría porque recuerda los capítulos “oscuros” y violentos del pasado. 


La Fiesta de Santa Cecilia

Celebra a una santa católica, un concierto que se lleva a cabo en la plaza de los mariachis, es un evento al aire libre con múltiples cantos de bailes, se realiza el 22 de noviembre para preservar la memoria de Santa Cecilia.  

Ricardo Flores Magón 1.

Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.

ccutlatelolco@gmail.com

5117 2818 ext. 49613

Más sobre el CCUT

Seminario

Memorias

Resistencias

Comunidades


Síguenos

Twitter

Facebook

Youtube


Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.