CIUDAD DE MÉXICO



Sitios arqueológicos

En toda la Ciudad de México existen múltiples sitios arqueológicos que actualmente cuentan la historia antes de la llegada de los españoles, son vestigios que nos recuerdan lo que era la gran Tenochtitlán y otras civilizaciones, en el centro podemos encontrarnos con las ruinas de lo que era el templo mayor, la Plaza de las tres culturas el mercado más conocido de mesoamérica en Tlatelolco, la zona arqueológica de Mixcoac que era un centro ceremonial de los mexicas, Cuicuilco uno de los centros ceremoniales más importantes del área, Cerro de la estrella donde se realizaba la ceremonia del “fuego nuevo” que tenía como propósito evitar la muerte del sol, metro Pino Suárez que durante su construcción se encontraron vestigios un centro ceremonial, donde se puede apreciar un pequeño adoratorio al dios del viento, en Magdalena Contreras se encuentra una pirámide y basamentos dedicados a la tortuga jaguar.


Templo Mayor

El Templo Mayor es un recinto que comprende una serie de construcciones, edificios, torres y un patio, el espacio físico donde se ubicaban las mismas, cercado por una pared que contaba con unas puertas que daban acceso a las calzadas principales de la ciudad.

Dirección: Seminario 8, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06060 Ciudad de México.

Horario: De martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

Teléfono: 55 4040 5600


Plaza de las Tres Culturas

La plaza de los Tres Culturas de Tlatelolco, del “sitio del montón de arena” en náhuatl, era el sitio donde se encontraba el mercado más insigne de Mesoamérica, donde se vendían las mercancías que irradiaban en todo el imperio.

Dirección: Eje Central Lázaro Cárdenas S/N, Tlatelolco, Cuauhtémoc, 06900 Ciudad de México.

Horario: De lunes a domingo de 8:00 a 18:00 hrs.


Zona Arqueológica de Mixcoac 

Con la conquista de los españoles el sitio fue completamente devastado, por lo que, a día de hoy, básicamente lo que se conserva en los cimientos. Se puede discernir el adoratorio de Mixcóatl, edificio en forma piramidal al que se le anexó otro, construido con pisos y muros de concreto y tepetate.

Dirección: C. Pirámide 7, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800 Ciudad de México.

Sitio arqueológico de Magdalena Contreras/Parque Ecoarqueológico Mazatepetl

En la cumbre del Cerro Mazatepetl, se eleva una pirámide y dos basamentos dedicados a la Tortuga Jaguar, que se vincula con la fecundidad de la tierra. Estas estructuras datan del 1200 d.C. y conforman parte vital del Parque Eco arqueológico Mazatepetl.Constituida por un sendero ecoturístico que conduce hasta la pirámide. En el camino, hay un invernadero, un mirador, una cafetería y un museo de sitio.

Dirección: Cerro del Eco-arqueológico Mazatepetl, Magdalena Contreras, Ciudad de México.


Templo de Ehécatl Quetzalcóatl

Este templo, dios mexica del viento, es una estructura que fue hallada en 2014 cuando se realizaban trabajos de restauración en la plaza comercial, muy próxima a Tlatelolco. Para el acceso se requiere cita previa.

Dirección: puede visitarse en el subterráneo del centro comercial Plaza Tlatelolco, sobre la Avenida Ricardo Flores Magón.

Teléfono: 5583 6295, 5782 2240 y 7290

Correo: za.tlatelolco@inah.gob.mx


Cuicuilco

Fue el primer centro de rituales, religiosos y cívicos del altiplano mexicano, y tuvo que ser decididamente abandonado por la erupción del volcán Xitle en 150 a.C.,.

Dirección: Avenida Insurgentes Sur, debajo del Periférico, Ciudad de México.

Sitio arqueológico del Cerro de la Estrella

En este sitio se realizaba una de las ceremonias litúrgicas más importantes de la cultura prehispánica: el ritual del Fuego Nuevo.

Dirección: Cam. Cerro de la Estrella, Parque Nacional Cerro de la Estrella, Iztapalapa, 09860 Ciudad de México.

Horario: De martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.


Metro Pino Suárez

Dicho centro ceremonial fue descubierto con la construcción del metro en lo que hoy es el transbordo, de las líneas 1 y 2 de la Estación Pino. Este lugar arqueológico fue utilizado como un corredor de ingreso a Iztapalapa a Tenochtitlán.

Dirección: José María Pino Suárez, Centro, Cuauhtémoc, 06080 Ciudad de México.

Ricardo Flores Magón 1.

Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.

ccutlatelolco@gmail.com

5117 2818 ext. 49613

Más sobre el CCUT

Seminario

Memorias

Resistencias

Comunidades


Síguenos

Twitter

Facebook

Youtube


Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.