AGUASCALIENTES



Fiestas, danzas y rituales

Aguascalientes tiene gran variedad de festividades que muestran la gran variedad y riqueza que existe en el estado, su gran diversidad de espectáculos y exposiciones que se llevan a cabo atrae a un numeroso público de diferentes estados que llegan a celebrar y conocer la cultura del estado, estos eventos son realizados con gran pasión y aptos para todo público que puede divertirse con la diversidad de eventos artísticos, culturales y sociales que se celebran, además de contar con múltiples actividades comerciales en donde se logra realizar una buena convivencia y relacionarse con las personas del estado.  




  • FERIA DE SAN MARCOS: Conocida también como la Fiesta de Todos, con gran importancia a nivel nacional. Es llevada a cabo en la ciudad de Aguascalientes, en honor a su santo patrono San Marcos. Durante el mes de Abril-Mayo. Se dan diversos espectáculos artísticos, culturales y sociales para todo el público, también exposiciones comerciales, ganaderas, y de tecnológicas, antros, casinos, bares y restaurantes. También llevan a cabo diversos eventos como la Reina de la Feria, Serial Taurino; exposición de toreo, Campeonato Nacional Charro, Peleas de Gallos, conciertos de diversos artistas en el Palenque, carreras de caballos, juegos mecánicos, voladores de papantla, teatro del pueblo, danza, música


  • FESTIVAL DE CALAVERAS: Se celebra en el mes de octubre y noviembre, donde se celebran festividades prehispánicas como lo es el Día de Muertos. En Honor al dibujante y grabador José Guadalupe Posadas, conocido mundialmente por la creación de la Catrina. Se hacen exposiciones de pintura, fotografías, grabados, eventos musicales, obras teatrales, representaciones de leyendas de la identidad, concursos, gastronomía, pabellones, ofrendas con respectivas calaveritas literarias “cuenta tu calaverita”, danzas, corridas de toros, caminatas nocturnas al Cerro del Muerto, desfiles de calaveras llevado a cabo en el centro de la ciudad con un sin fin de representaciones hacia la muerte. 

  • FERIA DE LOS CHICAHUALES: Llevada a cabo en cabecera municipal del municipio de Jesús Maria, Aguascalientes en el mes de Julio, en honor al Santo Santiago. Donde se hace una representación histórica con la tradicional danza de los Chicahuales que significa en náhuatl “hombre que se hace viejo” o “cercano a Dios” sobre la disputa entre moros y critianos. Ofreciendo a la vez a los visitantes, el conocer sus edificaciones arquitectónicas, a sus artesanos expertos en jarciería, peleas de gallos, corrida de toros, expos, eventos culturales y deportivos.  

  • FERIA DE LA GUAYABA: Se lleva a cabo en el municipio de Calvillo, durante el mes de diciembre. Teniendo una antigüedad de 69 años, siendo una de las celebraciones más importantes a nivel regional que se da en torno a la guayaba. Ya que, Calvillo es uno de los municipios con maypr producción a nivel mundial de guayaba. Realizando eventos como charreadas, peleas de gallos, exposición ganadera e industrial, fuegos artificiales, eventos culturales, artísticos y deportivos, exposiciones gastronómicas de platillos, dulces a base de guayaba. 

  • FERIA DEL MAÍZ: Se lleva a cabo en el municipio de San José de Gracia, durante el mes de enero. Realizando exposiciones agrícolas, educativas e industriales, la tradicional carrera de burros y borricos disfrazados. La temática principal es el maíz siendo la base productora de este alimento de la región. Se conmemora la Reforma Agraria de 1915. También se puede conocer el Santuario del Cristo Roto y las enormes tirolesas de Boca del Túnel.

Ricardo Flores Magón 1.

Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.

ccutlatelolco@gmail.com

5117 2818 ext. 49613

Más sobre el CCUT

Seminario

Memorias

Resistencias

Comunidades


Síguenos

Twitter

Facebook

Youtube


Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.