AGUASCALIENTES



Sitios arqueológicos

Aguascalientes ha sido un estado poco explorado por la arqueología con respecto a las poblaciones prehispánicas. Se consideraba que sus poblaciones eran únicamente nómadas y seminómadas, pero recientemente el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) ha realizado nuevas investigaciones en las que han localizado asentamientos con su propia organización y cosmovisión. Sitios como Cerro de Enmedio, Cerro de Santiago, la Montesita y El Ocote.



Cerro de Enmedio

Su nombre se deriva de la ubicación peculiar donde se encuentra; una mesa en medio de un cañón. Aquí se sitúa un centro ceremonial y una zona habitacional ubicadas en la cima del cerro. A las afueras del pueblo de San José de García. 

Cerro de Santiago

En referencia a poblaciones mesoamericanas, se han realizado diversas investigaciones y la reconstrucción del lugar donde se contemplan tenía tres plazas, varias estructuras habitacionales, incluyendo un espacio reconocido como el patios en L, y un juego de pelota, en cuyo cabezal sur se encuentra un montículo o pirámide. Siendo llevada a cabo por Manuel Dueñas. 

Se encuentra ubicado al norte del río Verde Grande. 

La Montesita

El sitio arqueológico fue subdividido en cinco sectores denominados alfabéticamente de A hasta E. Se han encontrado grandes cantidades de cerámica, lítica y hueso, se identificaron las plantas de estructuras rectangulares, una plataforma y montículos. Se excavaron dos estructuras rectangulares que se identificaron tentativamente como unidades habitacionales. 

Ubicada en el cerro del mismo nombre en el ejido de Las Negritas, municipio de Asientos, en el extremo este del estado de Aguascalientes, y otra en el ejido de Los Campos, Zacatecas.


El Ocote

Se encuentran diversos vestigios de asentamientos poblacionales previos a la llegada de los chichimecas. A partir de pinturas rupestres de personas que habitaron el sitio alrededor del año 575 y el 900 dentro del periodo Epiclásico. Ubicado en la comunidad de El Ocote, en el municipio de Aguascalientes. 


Ricardo Flores Magón 1.

Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.

ccutlatelolco@gmail.com

5117 2818 ext. 49613

Más sobre el CCUT

Seminario

Memorias

Resistencias

Comunidades


Síguenos

Twitter

Facebook

Youtube


Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.