aguascalientes
Arquitectura
La arquitectura en Aguascalientes refleja su pasado colonial, con un fuerte sincretismo religioso. Podemos apreciar diversas construcciones de caracter espiritual como la Basílica de Nuestra Señora de Asunción o las iglesias de Padua o la Soledad, también destacan la presencia de conventos y ex haciendas.
Otro ejemplo de su arquitectura es el Palacio de Gobierno, el cual se edificó como una fastuosa mansión, pero posteriormente se convirtió en el centro de control político del estado. Cuenta con una fachada de tezontle rojo, con balcones y basones tallados en cantera rosa, junto con 111 arcos de medio punto y un patio interior, a su vez esta ornamentado con bellos murales del maestro chileno Oswaldo Barra Cunningham, los cuales narran la historia de la ciudad.
También podemos apreciar la arquitectura colonial en la parte occidental de la plazoleta principal, lugar en donde se puede encontrar la Catedral barroca del siglo XVIII y que tiene varias pinturas del artista colonial Miguel Cabrera.
Basílica de Nuestra Señora de la Asunción
Construida entre 1704 y 1738, la imagen de la Virgen de la Asunción fue traída desde España. Es un templo de estilo barroco y destacan sus pilares de cantera.
Dirección: Plaza de la Patria Oriente, s/n, Zona Centro.
Horario: De lunes a domingo de 7:30 a 11:30 y de 17:00 a 20:30 hrs.
Teléfono: 449 915 1052
Iglesia de San Antonio de Padua
Erigida a finales del siglo XIX por la orden franciscana, es una combinación de muchos estilos arquitectónicos, como el barroco, el neoclásico y el gótico. Aquí se venera a Santa Rita de Casia.
Dirección: Calle Pedro Parga, no. 252, Zona Centro.
Horario: De lunes a domingo de 6:30 a 21:00 hrs.
Teléfono: 449 915 2898
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán
Data del siglo XVIII, erigida por la orden de los dominicos. El estilo de su fachada es más churrigueresco. Su fiesta patronal es el 8 de agosto.
Dirección: Jardín Zaragoza, no. 4, Santo Domingo.
Horario: De lunes a domingo de 7:30 a 19:30 hrs.
Teléfono: 433 935 2154
Iglesia de la Soledad
Alberga el convento de las monjas clarisas, mismas que, a la fecha, aún residen aquí y venden rompope y galletas. Ambas edificaciones fueron levantadas en el siglo XVII; aquí se encontraron al menos 50 cuerpos de personas notables de la región, que en la época virreinal fueron enterradas dentro de la iglesia.
Dirección: Plaza de La Soledad, no. 38, Zona Centro.
Teléfono: 33 3125 1283
Ex Hacienda de Peñuelas
Construida en el siglo XVI, originalmente se llamó Hacienda de San Isidro Labrador. A finales del siglo XIX se erigió la iglesia de la Purísima Concepción, junto al casco de la hacienda.
Dirección: Cercana a la carretera federal Aguascalientes-México, a 17 km de la capital del estado.
Convento de San Francisco de Asís
Fundado en 1575, tenía como misión la evangelización de la zona por parte de los franciscanos; en 1738 fue sustituido por el edificio actual, conservando sólo algunas partes del original. Al igual que en la iglesia de La Soledad, aquí aún residen los frailes. Se puede admirar en el patio una fuente de San Francisco de Asís, en la cual nadan varios peces. Aquí se ubica la capilla de La Tercera Orden, misma que alberga pinturas de estilo renacentista.
Dirección: Plaza San Francisco, s/n, Zona Centro.
Teléfono: 433 935 0116
Ex Hacienda de Cieneguilla
Data del siglo XVI, la orden de los jesuitas la adquirió en 1615 y la hizo prosperar como una hacienda ganadera, especializada en caballos.
A 20 km de la Ex Hacienda de Peñuelas y 37 km de la capital del estado.
Iglesia de Nuestro Señor San Blas
Data del siglo XVIII, aquí se venera al Señor de las Angustias. Su fiesta patronal va del 31 de diciembre al 03 de enero.
Dirección: Plaza 24 de enero, s/n, Zona Centro.
Teléfono: 465 958 9214
Iglesia de San Pedro Apóstol
Edificada hasta el siglo XIX, en 1879, sus esculturas fueron hechas por artistas franceses y traídas desde Europa. Su cúpula es una réplica de la Basílica de San Pedro, en El Vaticano.
Dirección: Avenida 5 de Mayo Sur, s/n, Zona Centro.
Ricardo Flores Magón 1.
Col. Nonoalco-Tlatelolco C.P. 06995.
ccutlatelolco@gmail.com
5117 2818 ext. 49613
Más sobre el CCUT
Seminario
Memorias
Resistencias
Comunidades
Síguenos
Esta página y el contenido de la misma se encuentran protegidos por propiedad intelectual, confidencialidad entre las partes, así como por normativa general y universitaria vigente de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. UNAM-CCUT.